LAS 3 R
La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro impacto en el ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son problemáticas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los humanos.
Sin duda es nuestra responsabilidad detener, o al menos disminuir el deterioro ambiental, los pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de los recursos en armonía con el resto de seres vivos.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa, y explicó que ésta busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los representantes de más de 20 países discutieron la manera en que se podrían implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos que se producen todos los días en nuestro hogar o en la industria, buscando ser más sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.
Reducir
![Resultado de imagen para reducir basura](https://laverdadnoticias.com/export/sites/laverdad/img/2018/08/13/2.png_1769920155.png)
Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos contribuyendo al ahorro energético.
Reutilizar
![Resultado de imagen para reutilizar basura](https://harmonia.la/imagen_nota/como_reutilizar_basura.jpg)
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales contaminantes como el plástico o unicel.
Reciclar
![Resultado de imagen para reciclar basura](https://www.electropolis.es/blog/wp-content/uploads/2018/01/ROADTRIP-3.jpg)
![Resultado de imagen para reciclar basura](https://www.electropolis.es/blog/wp-content/uploads/2018/01/ROADTRIP-3.jpg)
Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica,
llantas o plástico, son algunos ejemplos.
llantas o plástico, son algunos ejemplos.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN Y SOLUCIONES
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él.
Igualmente, cuando la contaminación ambiental se instaura también se va afectando el bienestar de la población; progresando en muchos de los casos a ser perjudiciales no solo para la vida humana, sino también para la vida animal y la existencia de las especies de flora.
El mecanismo de producción de la contaminación del ambiente se asocia a la incorporación de cuerpos que atraen las sustancias sólidas; líquidas y gaseosas, incluso la combinación de todas ellas; alterando las condiciones naturales que lo han acreditado desde sus orígenes como un entorno ideal para los seres vivos.
A medida que el hombre va adquiriendo más poder en la naturaleza; las posibilidades de empeorar la situación ambiental se incrementan si no se toman acciones a tiempo; pues muchas de las actividades realizadas por esta población deterioran las condiciones que integran el medio ideal.
![Imagen relacionada](https://www.habitanterevista.com/wordpress/wp-content/uploads/2017/08/luucha-5-paises-contra-contaminacion-1140x1036-620x563.jpg)
![Imagen relacionada](https://www.habitanterevista.com/wordpress/wp-content/uploads/2017/08/luucha-5-paises-contra-contaminacion-1140x1036-620x563.jpg)
Contaminación del agua
Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades.
![Resultado de imagen para contaminación del agua](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/08/Noticia-contaminacio%CC%81n-agua-consecuencias-soluciones.jpg)
Soluciones para la contaminación del agua
Reivindicación industrial
Como es bien sabido, la industria ha tenido la mayor porción de culpabilidad con relación a la contaminación del agua; así como otros tipos de contaminaciones. Por ende; es el momento de que la reivindicación de esta parte de las actividades humanas haga un esfuerzo en la recuperación del planeta.
Por tanto, ahora se han aprobado leyes que forzan a que las industrias empiecen a limpiar los desperdicios que van dejando en el entorno; incluyendo aguas y superficies terrestres; de manera de reducir los agentes contaminantes que progresivamente se van haciendo parte del ciclo vital del agua.
Medios de Transporte
Después de seleccionar automóviles eléctricos, automáticamente los habitantes empezarán a reducir la proporción de contaminación del agua; pues no hay gases que afecten la atmósfera, no hay nubes con vapor de agua acidificado y con ello; no hay lluvias ácidas, que son una de las principales formas de contaminar el líquido vital.
Al no tener aceites de motor, anticongelantes ni productos químicos para autos que son contaminantes para el agua, se disminuirá enormemente la contaminación hídrica que se ha sustentado de ellos durante largos años.
Así mismo, debes darle mantenimiento al vehículo para que los desperdicios no sean arrojados al ambiente o desechados a las afluencias de agua, puesto que sin duda van dejando un impacto que perjudica enormemente la vitalidad del medio ambiente.
Propuestas agrícolas
En parte, las actividades agrícolas también han dejado muchas consecuencias en el maltrato de la salubridad del agua, por lo que se han propuesto algunas soluciones en cuanto al sistema agrícola de todo el mundo.
Esas soluciones van reduciendo la cantidad de contaminación en los distintos tipos de aguas; como océanos, ríos o arroyos. Las propuestas se centran en abandonar la gran cantidad por una cantidad suficiente de fertilizantes, pesticidas, entre otros. Cada uno de estos químicos al usarse constantemente se van añadiendo al ciclo del agua, lo que garantice que la salubridad se afecte y con ello, se dé lugar a todas sus consecuencias.
Atención a los residuos
Al desechar de forma adecuada los desperdicios de productos u objetos que se van usando día a día; resulta mucho más fácil hacer que el agua esté desprovista de contaminación.
Igualmente, el manejo adecuado de los residuos que han sido desechados ayudará de gran forma a controlar el ingreso de agentes externos al ciclo del agua; pues son los que en principio van afectando toda la superficie hídrica en cualquiera de sus formas.
Todo radica en evitar almacenar residuos en el cauce del agua, así como también controlar el escurrimiento a donde los desperdicios del día suelen llegar; así se evitará la contaminación enormemente.
Filtrar el agua
Son varias las soluciones que existen para prevenir la contaminación del agua. Gran parte de ellas se basan en filtrar el agua; de forma que la misma siga su curso sin obstáculos o sin agentes externos que se integren a su composición y llegue a contaminar todo el espacio con el paso del tiempo.
Lleva a cabo cada una de estas propuestas de cuidado para el ambiente e impide que la contaminación siga avanzando hasta acabar con la vida del planeta y todos sus seres vivos.
Contaminación del aire
Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos.
![Resultado de imagen para contaminacion del aire tumblr](https://66.media.tumblr.com/fc309c4d64cc3c1becaf6e7e42e47ad9/tumblr_inline_p7ny9z4adp1r6t2wz_500.jpg)
Soluciones para la contaminación del aire
Cuida las áreas verdes
Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes de que te puedas arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se tiene; teniendo un objetivo de preservar lo que es la masa forestal.
Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el planeta y como tal requiere de la conservación de actividades humanas; que certifican que es capaz de cuidar lo que tiene a su alrededor.
Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar desechos a los entornos naturales y sobre todo mantener viva la flora en todos sus contextos.
Reduce la polución del aire
Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire se mantienen como un proposición ideal para avanzar en la reforestación; evitando la presencia de los obstáculos que puede impedir cumplir el objetivo.
El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro; equilibrado y sobre todo, respirable; de forma de crear conciencia en cada uno de los habitantes; ayudando a que sea una conducta que se extienda en todo el mundo y así colaborar con la salud ambiental, empezando desde el aire.
Reduce las consecuencias del efecto invernadero
Tratar de combatir los cambios climáticos es posible y se puede hacer reduciendo las fuentes de CO2 que viene desde las industrias hacia las atmósferas. Las acciones deben ser directas, llegando a controlar desde los transportes; hasta las plantas de energía.
Cada uno de estos pasos son elementales para contribuir con la salud del planeta y verás que con la ampliación de la información; la extensión de conductas colaboradoras se hará más y más confiable.
Contaminación del suelo
Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual.
![Resultado de imagen para contaminacion del suelo](https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/contaminacion-suelo-min-e1519314692467.jpg)
Soluciones para la contaminación del suelo
contaminación del suelo
Productos orgánicos
Es lo principal que has de tomar en cuenta, pues si bien; a pesar que son productos más caros en relación a aquellos químicos; son los que ayudan a conservar óptimamente el suelo y todo el hábitat en general.
Sirven para fomentar una producción mucho más orgánica de lo normal y así evitar que el ecosistema pierda su sentido natural y con ello, la vida.
Recicla
El reciclaje, es la base fundamental para empezar a cuidar el planeta y con ello, los suelos. Ve prefiriendo productos de vidrio; ya que es un material que requiere poco tiempo para desintegrarse; siendo lo contrario del plástico que es el principal material contaminante del suelo.
También se recomienda utilizar envases reusables tales como las bolsas de algodón; bolsas de papel, entre otros que sean fáciles y rápidos para desintegrarse. Igualmente opta por servilletas y pañuelos de tela; tanto para el uso personal como para el uso en la cocina, así estarás empezando a colaborar con el medio ambiente.
Agricultura preventiva
En la agricultura también puedes aplicar cambios que combaten a la contaminación del suelo y es la regulación del uso de fertilizantes. Así mismo; hoy en día existen los fertilizantes biológicos; que a diferencia de los químicos no tienen una gran potencia en contra del ambiente; sino que aumentan la fertilidad sin destituir sus otros componentes naturales.
Lo mismo puedes lograr desde los pesticidas y fungicidas que ahora vienen con un complemento biológico ayudando completamente a las superficies terrestres y combatiendo la deforestación.
Utiliza estiércol como fertilizante y fungicida y recurre de forma completa a los elementos que puede brindarte la naturaleza, teniendo el beneficio de no percibir efectos secundarios; tal y como lo hace su homólogo químico dejando una infinidad de consecuencias en cualquier tipo de suelo.
Enseña
Enseñar a las demás personas a colaborar con el cuidado del ecosistema y de los suelos; es un paso realmente importante; pues así como tú has empezado, los demás pueden hacerlo de igual forma y así ya se estaría generando más ayuda y con esto; muchos más resultados favorecedores.
Recuerda que en la unión está la fuerza y mientras más nos unamos para proteger la integridad del planeta, no solo los suelos tendrán buenas producciones; sino también los demás complementos que hoy en día también se encuentran en peligro.
Soluciones para la contaminación acústica
contaminación acústica o auditiva
Aísla tu hogar acústicamente
Si sientes que no puedes detener el origen de donde proviene el ruido extremo del exterior, lo que puedes hacer es aislar acústicamente toda tu casa, esto te ayudará a que tengas un descanso pleno, así como también a evitar todas las consecuencias que normalmente se provocan como parte de sus efectos.
En caso de que tampoco puedas hacerlo en las salas de casa, confórmate con aislar acústicamente el dormitorio, ante todo es importante que el ruido se aleje de tu sitio de descanso, pues es donde pasas gran parte del tiempo cuando duermes.
Aleja el ruido de las máquinas de tu hogar
Este es un aspecto realmente importante si quieres cuidarte de la contaminación acústica o auditiva y se trata de organizar tu casa, de manera que no quede de forma cercana a las máquinas que emiten altos sonidos, tales como la ventana si vives cerca de una industria o de una construcción.
Igualmente, aleja la cama del aire acondicionado que genera mucho ruido, se supone que para dormir necesitas tranquilidad y es lo que debes lograr.
Evita incluirte dentro de los vecinos molestos
Esos vecinos molestos, son aquellos que generan contaminación acústica bajo el simple hecho de en lugar de hablar gritar, a cualquier dirección, colocar todo el día la música a todo volumen sin descanso o con una mascota que contribuye a la misma.
Verás que con estos cambios la atmósfera además de sentirse distinta, la contaminación será mucho menor y todos a tu alrededor vivirán felices, pero ¡eso sí! También ve inculcando lo mismo a los demás.
Los cambios siempre empiezan por cada persona, es ahora el momento de que empieces a reducir la contaminación sónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario